Bonito eufemismo para suprimir el Consejo de la Mujer y el Consejo de la Juventud, que intentan que eso de la participación democrática sea algo más que votar una vez cada cuatro años.
La lavandería
Somos un colectivo de mujeres feministas de Cantabria.
17 de febrero de 2012
7 de enero de 2012
FALLECE LA FOTOGRAFA EVE ARNOLD PRIMERA MUJER EN LA AGENCIA MAGNUM
«Lo más duro en este oficio es atrapar lo mundano y tratar de mostrar lo especial que es», defendía la artista, que se enorgullecía de fotografiar «al pobre, el viejo y el desamparado».
![]() |
Eve Arnold |
Nacida en Filadelfia en una familia de inmigrantes rusos, Arnold fue testigo de las revueltas sociales en Estados Unidos. Era la única mujer blanca con una cámara en el gueto de Harlem. «Los demás fotógrafos me dejaban ponerme delante porque creían que yo no sabía lo que hacía». De retratar a Malcolm X pasó a viajar por China y la Unión Soviética. Descubrió a las mujeres árabes de los harenes y osó penetrar en los 'hammams' reservados a los hombres. Magnum también era un mundo de hombres hasta que ingresó como socia en 1957.
Fuente: el diario montañés
4 de enero de 2012
29 de diciembre de 2011
TIEMPO DE MUJERES
Gracias a la Organización de Mujeres del STES (Confederación de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza).
DESCARGA
28 de diciembre de 2011
RECORTES V Gobierno de Cantabria reduce en un 60% la plantilla de los centros de atención a mujeres maltratadas
La consejera dice que, a pesar de contar con 15 trabajadorxs menos, los servicios “van a aumentar”
Fuente: El diario montañes
27 de diciembre de 2011
AI:Ni horca ni lapidación para Sakineh
Amnistía Internacional España renueva el llamamiento a la acción para impedir la ejecución de Sakineh Ashtiani
El pasado lunes 26 de diciembre la agencia oficial de noticias iraní, ISNA, publicó unas declaraciones del jefe de la judicatura en la provincia de Azerbayán Oriental, Malek Ajdar Sharifi, en las que afirmaba que “expertos islámicos están revisando el caso para estudiar si la ejecución se puede llevar a cabo por medio de la horca”. Ante estas declaraciones, Amnistía Internacional recuerda a las autoridades iraníes que Sakineh Mohammadi Ashtiani no puede ser ejecutada por ningún medio, ni en la horca, ni mediante lapidación.
Sakineh, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada en 2006 a 10 años de prisión por participar en el asesinato de su marido. Sin embargo, según su abogado, Javid Houtan Kiyan, la sentencia condenatoria por asesinato se modificó en 2009 por la de “complicidad”, por lo que se redujo a cinco años. Es decir, Sakineh estaría a punto de quedar en libertad al haber cumplido casi la totalidad de la condena.
Si Sakineh permanece detenida por el asesinato de su marido, es necesario que las autoridades iraníes esclarezcan su situación legal actual, informando, entre otras personas, a su familia y abogados, y que lleven a cabo una revisión exhaustiva y transparente de su caso, además de garantizar que no se presentan nuevos cargos contra ella en relación con el asesinato de su esposo, por el que ya ha sido juzgada y condenada.
Por otra parte, en relación a las investigaciones del asesinato de su marido, en mayo de 2006 Sakineh fue encontrada culpable de mantener una “relación ilícita” con dos hombres y recibió 99 azotes. A pesar de esto, en 2007 fue acusada también de “adulterio durante el matrimonio” y condenada a morir lapidada. En virtud del derecho internacional, la pena de muerte nunca debe ser impuesta por actos no violentos, como las relaciones sexuales entre adultos de mutuo acuerdo. Amnistía Internacional considera a las personas encarceladas por estos actos no violentos presos de conciencia, por lo que, si Sakineh está detenida únicamente por haber sido encontrada culpable de “adulterio”, debe ser puesta en libertad de manera inmediata e incondicional.
La única realidad concreta es que Sakineh lleva desde 2005 enfrentándose a la condena a muerte que pesa sobre ella. Además, su abogado, Javid Houtan Kiyan, se encuentra detenido y podría haber sido condenado a entre uno y once años de prisión por diversos cargos, y que puede enfrentarse a algún cargo más, la mayoría de los cuales –si no todos– parecen estar relacionados con su defensa de Sakineh. En una carta atribuida a él mismo, Javid Houtan Kiyan afirma haber sido víctima de torturas entre octubre y diciembre de 2010 en la prisión de Evín, donde se encuentra recluido.
Mientras no exista una declaración expresa de la Magistratura iraní anulando la sentencia, su vida pende de un hilo y puede ser ejecutada en cualquier momento. Por ello, tu firma sigue siendo fundamental.
¡Actúa!
http://www.es.amnesty.org/actua/accione ... n-sakineh/
El pasado lunes 26 de diciembre la agencia oficial de noticias iraní, ISNA, publicó unas declaraciones del jefe de la judicatura en la provincia de Azerbayán Oriental, Malek Ajdar Sharifi, en las que afirmaba que “expertos islámicos están revisando el caso para estudiar si la ejecución se puede llevar a cabo por medio de la horca”. Ante estas declaraciones, Amnistía Internacional recuerda a las autoridades iraníes que Sakineh Mohammadi Ashtiani no puede ser ejecutada por ningún medio, ni en la horca, ni mediante lapidación.
Sakineh, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada en 2006 a 10 años de prisión por participar en el asesinato de su marido. Sin embargo, según su abogado, Javid Houtan Kiyan, la sentencia condenatoria por asesinato se modificó en 2009 por la de “complicidad”, por lo que se redujo a cinco años. Es decir, Sakineh estaría a punto de quedar en libertad al haber cumplido casi la totalidad de la condena.
Si Sakineh permanece detenida por el asesinato de su marido, es necesario que las autoridades iraníes esclarezcan su situación legal actual, informando, entre otras personas, a su familia y abogados, y que lleven a cabo una revisión exhaustiva y transparente de su caso, además de garantizar que no se presentan nuevos cargos contra ella en relación con el asesinato de su esposo, por el que ya ha sido juzgada y condenada.
Por otra parte, en relación a las investigaciones del asesinato de su marido, en mayo de 2006 Sakineh fue encontrada culpable de mantener una “relación ilícita” con dos hombres y recibió 99 azotes. A pesar de esto, en 2007 fue acusada también de “adulterio durante el matrimonio” y condenada a morir lapidada. En virtud del derecho internacional, la pena de muerte nunca debe ser impuesta por actos no violentos, como las relaciones sexuales entre adultos de mutuo acuerdo. Amnistía Internacional considera a las personas encarceladas por estos actos no violentos presos de conciencia, por lo que, si Sakineh está detenida únicamente por haber sido encontrada culpable de “adulterio”, debe ser puesta en libertad de manera inmediata e incondicional.
La única realidad concreta es que Sakineh lleva desde 2005 enfrentándose a la condena a muerte que pesa sobre ella. Además, su abogado, Javid Houtan Kiyan, se encuentra detenido y podría haber sido condenado a entre uno y once años de prisión por diversos cargos, y que puede enfrentarse a algún cargo más, la mayoría de los cuales –si no todos– parecen estar relacionados con su defensa de Sakineh. En una carta atribuida a él mismo, Javid Houtan Kiyan afirma haber sido víctima de torturas entre octubre y diciembre de 2010 en la prisión de Evín, donde se encuentra recluido.
Mientras no exista una declaración expresa de la Magistratura iraní anulando la sentencia, su vida pende de un hilo y puede ser ejecutada en cualquier momento. Por ello, tu firma sigue siendo fundamental.
¡Actúa!
http://www.es.amnesty.org/actua/accione ... n-sakineh/
DOCUMENTAL EL CLITORIS ESE GRAN DESCONOCIDO
Titulo original: Le clítoris, ce cher inconnu
Nacionalidad: Francia/Gran Bretaña
Duración: 59 min.
Año: 2003
Directora: Michèle Dominici
Realización: Variety Moszynski, Stephen Firmin
Productora: Cats & Dogs Films, Sylicone, ARTE France
25 de diciembre de 2011
EL PROGRESO DE LAS MUJERES EN EL MUNDO
Es una investigación bienal de ONU Mujeres acerca del progreso alcanzado para lograr un mundo donde las mujeres vivan libres de violencia, pobreza y desigualdad. Esta serie es el resultado de un proceso de muchos años que reúne estudios minuciosos y análisis a profundidad.
Ediciones Disponibles
- El Progreso de las Mujeres en el Mundo: En Busca de la Justicia (2011)
- El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2008/2009: ¿Quién Responde a las Mujeres? (2008)
- El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2005: Mujeres, Trabajo y Pobreza (2005)
- Mujeres, Guerra, Paz: Una Evaluación de Expertas Independientes sobre el Impacto de los Conflictos Armados en las Mujeres y el Rol de las Mujeres en la Consolidación de la Paz (El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2002, Vol. 1) (2002)
- El Progreso de las Mujeres en Mundo 2002, Volumen 2: Igualdad de Género y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2002)
- El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2000 (2000)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)