Santander, del 31 de julio al 4 de agosto de 2006
LUNES 31
10,30 h Inauguración
11,00 h Sexualidad y derechos. Raquel Osborne
12,00 h Mujeres y sexualidad:destejiendo el pasado,construyendo el presente. Alicia H. Puleo
Catedrática. E.U. de Filosofía Moral yPolítica Universidad de Valladolid
16,30 h Identidades de género,sexualidad y reproducción: los cuerpos como agentes. Mari Luz Esteban Profesora Titular de Antropología Social Universidad del País Vasco
MARTES 1
10,00 h El mundo que hemos logrado: agencia, política y los modelos cambiantes de relaciones íntimas. Jeffrey Weeks Catedrático de Sociología y Decano de la Faculty or Arts and Human Sciences London South Bank University
12,00 h El movimiento de gays y lesbianas: la larga marcha por el reconocimiento. Jordi Petit
Presidente de honor de la federación Coordinadora Gay-Lesbiana de Catalunya
13,00 h. 1975-2006: de la cárcel a la igualdad. La lucha del movimiento LGTB Beatriz Gimeno
Presidenta de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales
16,30 h Mesa redonda Minorías sexuales: movilización social, avance legal y retos pendientes
Beatriz Gimeno, Jordi Petit, Gracia Trujillo Barbadillo, Investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) Fundación Juan March, Jeffrey Weeks. Moderadora
Raquel Osborne
MIÉRCOLES 2
10,00 h Sujetos, miradas y discursos inapropiables/ados: el activismo queer en el Estado español. Gracia Trujillo Barbadillo.
12,00 h Transgenerismos, una aproximación de etnografía extrema. Norma Mejía. Antropóloga y abogada.
16,30 h Mesa redonda De las discriminaciones sexistas a la merma de derechos en torno a la salud, la sexualidad y la reproducción. Pilar Estébanez (Concejala de Mayores y Cooperación al
Desarrollo del Grupo Socialista Municipal. Ayuntamiento de Madrid), Norma Mejía, Gail Pheterson (Profesora Asociada. Departamento de PsicologíaUniversidad Jules Verne de Picardie
Verena Stolcke Catedrática de Antropología Social y Cultural Universidad Autónoma de Barcelona). Moderadora Raquel Osborne
JUEVES 3
10,00 h El cuerpo y la estigmatización. El caso del trabajo sexual. Dolores Juliano Antropóloga
Vicepresidenta de LICIT (Línea de Investigación y Cooperación con Inmigrantes y Trabajadoras sexuales)
12,00 h Embarazo y prostitución: mujeres bajo la tutela del Estado. Gail Pheterson
16,30 h Sida y género: el rostro femenino de la enfermedad. Pilar Estébanez
VIERNES 4
10,00 h Homo clonicus: los óvulos de oro.Verena Stolcke
12,00 h Clausura. Ana Isabel Méndez Sáinz-Maza y Raquel Osborne
MAS INFORMACION: www.uimp.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario