Escena Miriñaque da un nuevo salto cualitativo con esta apuesta de género que inicia la compañía Agerre
G. BALBONA/SANTANDER
Escena Miriñaque levanta el telón hoy domingo de 'Fémina', el primer festival de las Artes Escénicas de Género que, tal como se avanzó, nace con el objetivo de delimitar un espacio de análisis sobre la presencia de la mujer y su situación en el teatro actual. La sala Escena Miriñaque, que suma esta propuesta a su exhaustiva programación y vuelve a dar un salto cualitativo con esta iniciativa, acoge desde hoy el primer Festival de Artes Escénicas de Género, diseñado como «una herramienta cultural para la lucha por la igualdad».
La compañía Agerre Teatro abre la programación, a las 20 horas, con la obra 'Chicas bonitas, alegres maizales', a la que seguirán 'Tú y yo somos tres' de los cántabros Sileno Teatro, el 4 de noviembre; 'Mentiras' de Zalatta Teatro, compañía de Gran Canaria que actuará los días 10 y 11 de noviembre, e 'Interpretando a Beckett' de la propia compañía Miriñaque, prevista el próximo día 19. Todas las representaciones tendrán lugar a partir de las 20 horas en la sala Escena Miriñaque de la calle Isaac Peral 9.
Como un encuentro entre dos mundos, abordado desde el teatro y la música, puede definirse 'Chicas bonitas, alegres maizales', una obra sobre la inmigración y las culturas diferentes, interpretada por Arantza Gurmendi y Jon Gaubeka, y configurada por un teatro concierto con la banda Jum Jum y Mamadu, músicos africanos procedentes de diferentes países. A través de sus historias, canciones, sueños, recuerdos, danzas y refranes surgen sus mundos. El montaje narra la historia de Ixi, una vendedora de frutas y verduras y Nordin, un joven africano, que vende su música. Es un choque de sus dos mundos, culturas diferentes, generaciones distintas. Sin duda las diferencias entre ambos son muchas, pero son numerosas también las cosas que los unen... Dos generaciones se miran y se retan con humor.
Agerre se creó en los años 80 y desde entonces ha creado numerosos montajes. Han presentado sus espectáculos en el País Vasco, Italia, Argentina, Mozambique o La Habana y han trabajado autores como Mirande, Atxaga, Beckett, Koltes y Joyce, entre otros.
El diario montañes. 29 de octubre de 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario