20 de noviembre de 2006

Grupos de mujeres asesoran al Ayuntamiento para mejorar 16 calles y plazas de Bilbao

Grupos de mujeres asesoran al Ayuntamiento para mejorar 16 calles y plazas de Bilbao
El estudio repasa pros y contras de los espacios públicos, con especial atención a las tareas habitualmente desempeñadas por las mujeres Obras y Servicios pintará los pilares de la A-8 que afean la plaza Rekalde





El Ayuntamiento de Bilbao ha echado un nuevo vistazo a sus calles y plazas, al paisaje y el paisanaje, con el fin de examinar su estado y de corregir aquellos defectos que, por pequeños que sean, supongan un incordio diario para sus usuarios. Por encargo de la concejalía de Obras y Servicios, un estudio de arquitectura ha repasado los ocho distritos de la ciudad, tomando como referencia dos céntricos espacios públicos por cada barrio. El trabajo de campo incluye aspectos materiales como los accesos, los juegos infantiles, el arbolado y las aceras. Pero también sensaciones tan importantes como la inseguridad.

Según los promotores del informe, la novedad está más en el tipo de mirada que en el repaso en sí porque los profesionales han contado con la colaboración de grupos de mujeres para señalar dónde y cómo se pueden mejorar las vías públicas. Y porque se han centrado en lo que denominan «perspectiva de género». Es decir, teniendo especial atención a las tareas que tradicionalmente desempeñan y se vinculan a los roles femeninos.

«Esto nos lleva a estudiar cómo usan ellas el espacio público tanto en su labor de cuidadoras, trabajadoras domésticas o gestoras del hogar, como en su disfrute como usuarias», explican los cuatro arquitectos de Hiria Kolektiboa, -tres de ellos mujeres-. Los mayores, niños y discapacitados también son protagonistas del estudio.

Con esta radiografía, el Ayuntamiento ha querido fotografiar con otros ojos el territorio que pisa todos los días. «Queremos una arquitectura a ras de tierra, sabiendo que las necesidades de los vecinos crecen», indica el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas. Conociendo las incomodidades y el decálogo de lo que funciona bien en un recinto público, el departamento podrá tener más herramientas para adaptar sus servicios y corregir las deficiencias. Estas normas básicas serán esenciales a la hora de diseñar una nueva zona o de reformar una ya existente.

Este es el compromiso de la concejalía, que ha participado en la selección de las zonas de estudio. No siempre se podrá a llevar a la práctica lo que marca el informe. Por ejemplo, en la plaza Azoka de Zorroza hay demasiada distancia entre los bancos y los juegos infantiles. Lo que pasa es que la realidad así lo aconseja porque hay rutas para bicicletas que podrían poner en peligro a los pequeños.

Los detalles son más importantes de lo que cabe suponer para mejorar la calidad de un recinto. Las fuentes de agua potable que tienen un cuenco no son bien vistas por los usuarios, quienes evitan que sus hijos beban allí porque el cazo sirve para que los perros se refresquen. Además, si la rejilla del alcantarillado es muy ancha corre el riesgo de quedarse atascada con los plásticos de las bolsas de chucherías. Al saberlo, el Ayuntamiento podrá dirigir el diseño de las fuentes cuando tenga que renovarlas, algo en lo que se gasta un 'pico' -300.000 euros en comprar bancos y farolas hasta el verano-.

Gracias a su experiencia y a la confirmación del informe, adoptará otras dos decisiones. Dará color a los pilares del viaducto que sobrevuela la plaza Rekalde y quitará la fuente de la futura plaza Zabalburu para ganar espacio. El caso de Rekalde es curioso porque el paisanaje es un ejemplo de adaptación a un paisaje hostil. Cuando llueve los vecinos se refugian bajo la panza de la A-8.

EL CORREO 19.11.06

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola!

Es un gusto enorme seguir encontrando sitios sobre feminismo y género, con información tan útil como la de aquí. Tienen un buen espacio. Yo trato de poner mi granito de arena a través de mi blog.
Si les interesa, podemos intercambiar links y seguirnos
fortaleciendo en la red.
Saludos solidarios desde México, D.F.