29 de mayo de 2007

MUJERES PREMIADAS EN CANNES

Naomi Kawase - Gran Premio

La película es una parábola sobre el duelo, período designado en japonés por la palabra Mogari. La película narra el encuentro de dos seres signados por la muerte, encerrados en su propio dolor. Shigeki, un hombre que vive en una residencia de ancianos, y Machico, una de las empleadas del establecimiento. Un accidente hace que los dos se encuentren perdidos en un bosque. El recorrido por esa naturaleza espesa, que los envuelve y los separa del mundo, los llevará nuevamente a la vida.


Naomi Kawase es una de las pocas directoras japonesas con una carrera estable y sostenida comenzada en 1997 y que registra hasta hoy tres documentales y otros tantos largometrajes de ficción.

Mas información sobre su trabajo aqui



Jeon Do-yeon - Mejor Actriz



El premio supone un reconocimiento como mejor actriz a la surcoreana Do-yeon Jeon por su papel de madre que vive una profunda transformación espiritual en 'Secret Sunshine', de Lee Chang-dong.

Más información sobre su trabajo como actriz aquí


Cámara de Oro: 'Las medudas', de Shira Geffen y Etgar Keret


El premio se entrega al mejor film de realizadores debutantes, es considerado el más prestigioso reconocimiento para los directores primerizos. Meduzot, la primera película de los jóvenes autores está basada en un guión escrito por la propia Shira Geffen, que también dirige junto a su marido, el escritor Etgar Keret. Cuenta la historia de tres mujeres en Tel Aviv.

"La película y nuestro primogénito nacieron al mismo tiempo -dijo Shira Geffen- pero sin embargo fue más fácil lidiar con el bebé que con el film, que nos mantuvo muchas noches sin dormir. Igualmente, hoy estamos orgullosos de ambos".

Más información sobre su trabajo aquí



Elisa Mille (México) Palma de Oro Cortometraje


Su cortometraje "Ver Llover" llegó a Cannes después de haber sido galardonado en el Festival de Morelia; según comentó la propia Elisa Mille a la agencia Efe, se trata de la única obra de las once seleccionadas realizada por una mujer. En él nos quiso contar una historia de amor entre dos adolescentes, Sofía y Jonás, que se desenvuelve en un pequeño pueblo mexicano en el que sólo viven mujeres y niños, no hay hombres, ya que como sucede en muchos lugares de México, los padres de familia se marchan a trabajar a Estados Unidos (por este motivo, el contexto social en el que se sitúa la acción es inevitablemente político). El corto fue hecho para un trabajo final de tercer año de carrera en el Centro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México.


Mención al Premio de la Crítica (Fipresci): Sandrine Bonnaire


Elle s'appelle Sabine es un documental íntimo y arriesgado, donde la directora, sola, y discreta, nos va mostrando la institución donde vive su hermana, la vida del grupo, sus actividades y tensiones, las enfermedades de los otros pacientes y el trabajo amable y paciente de los educadores. Recoge algunos testimonios, como el de la psiquiatra que sigue a su hermana, o el de la madre de otro paciente y sus dificultades para encontrar un centro de acogida. Al mismo tiempo desliza imágenes de vídeo, momentos robados del pasado feliz de Sabine. En off, la directora cuenta poco a poco la historia de esta joven, guapa y risueña, a la que la pena y el alejamiento de su familia la hunden poco a poco en la enfermedad, hasta su ingreso en un hospital psiquiátrico del que no regresará. Su retrato del autismo hace aflorar en nosotros el miedo al abandono.


Más información sobre su trabajo aquí


Premio del Jurado: Marjane Satrapi-Paronnaud



Es una adaptación del celebrado cómic de Marjane Satrapi, que ella misma se ha encargado de trasladar a la pantalla en compañía de Vincent Paronnaud. En su versión original, gente como Catherine Deneuve, su hija Chiara Mastroianni, Danielle Darrieux, Simon Abkarian son los responsables de poner las voces a los personajes.
Marjane Satrapi es una dibujante e historietista nacida en Irán que, durante los últimos años, ha cosechado el aplauso internacional de crítica, público y salones de cómic con esta serie autobiográfica dividida en cuatro volúmenes. En ella, narra, desde su infancia, lo que supone ser una mujer educada al estilo occidental en una sociedad fundamentalista islámica, a la vez que va tejiendo un fresco de la Historia reciente de su país. Lejos de caer en una actitud de rabia o victimismo, Satrapi aborda estas delicadas cuestiones con contundencia, pero sin descuidar nunca el sentido del humor, demostrando una sensibilidad y una inocencia (aplicable asimismo al estilo naif de sus viñetas) tan envidiables como modélicas. Por lo visto hasta ahora, parece que el largometraje se mantiene fiel a este espíritu, de modo que nos encontramos ante una propuesta ciertamente prometedora dentro del género

Más información en la web de la pelicula, el blog de la autora y su my space

26 de mayo de 2007

Lucía Puenzo, premio de la Crítica en Cannes con XXY


Hasta mañana por la tarde no se sabrá qué película se lleva la Palma de Oro de la 60ª edición, pero anoche ya se conocieron -y entregaron- los premios de La Semana de la Crítica. La película hispano argentina XXY, dirigida por Lucía Puenzo, fue la absoluta ganadora. El filme, que narra la historia de una adolescente hermafrodita, logró el Gran Premio de la Semana de la Crítica, el Premio de la Juventud y una mención especial dentro del tercer premio.


Escritora antes que directora, Puenzo dirigió XXY inspirada en un cuento de Sergio Bizzio. "He escrito mucho sobre adolescentes, es un mundo que siempre me ha interesado, y al leer el cuento de Bizzio me interesé por el tema y seguí investigando hasta escribir el guión de la película" que, interpretada por Ricardo Darín, Inés Efron y Martín Piroyanski, narra el miedo al propio cuerpo y el miedo a lo diferente de una chica de 15 años.




ENTREVISTA A LUCIA PUENZO


–¿Cómo eligió a los actores?–

Martín Piroyansky (Alvaro) e Inés Efron (Alex) eran indiscutiblemente los protagonistas, pero estaban al límite de hacer creer su adolescencia, no podía esperar más. Le mandé el guión a Ricardo Darín (el padre de Alex), y al otro día me llamó y me dijo que le gustaba y lo hacía. Los actores fueron entrando en el contexto de una ópera prima. Cuando empecé a buscar posibles intérpretes que aportaran a esa genealogía, era muy crítica con esos padres de intersexuales que operaban a sus chicos. Uno rápidamente prejuzga, y yo no sé si actuaría de forma tan diferente si fuera madre primeriza y a los cuatro días viene un médico a decirme qué tengo que hacer. Quería correrme de cualquier tipo de amarillismo; poner un nene chiquito en el rol de Alex como mínimo era un poco riesgoso. Hasta que apareció Inés, y fue irremplazable. Yo vi que Inés era Alex, aunque fuera una intersexual atípica: le hace bien que fuera un poquito femenina, que saliera del lugar común.


–¿Hay huellas de Freaks, de Todd Browning, en su película?–


Creo que la diferencia es que XXY no mira a Alex como a una freak; tiene una clarísima empatía con el personaje de Inés Efron; la cámara se le enamora todo el tiempo. En otras películas, como Freaks, hay una mirada descarnada y cruel. Aquí, la cámara es más empática con el personaje. En Freaks hay más morbo. En XXY la deformidad nunca se ve; yo sabía que no quería mostrarla ni caer en esa tentación. La película se tenía que correr del morbo, incluso cuando ellos están en el galpón en la escena sexual entre Alex y Alvaro. Quería que se viera a dos pendejos cogiendo y no estar contando una anormalidad. Una cosa es que se enteren quién soy y otra cosa es mostrarles los genitales.


–Hay una curiosidad unánime en los hombres de la película por alcanzar a mirar lo que Alex oculta...–


No sólo la masculinidad está extrañada; esa madre de Carolina Peleritti simplemente está corrida a un margen porque así lo demanda la trama; y la de Bertuccelli está muy asustada con lo que le pueda pasar a su hija. La amiguita ha crecido con ella toda la vida y la inquietud está en la mirada de su padre. Los chicos lo viven con un poco más de naturalidad.Trató de explicarse mediante imágenes por qué razón la Antigüedad clásica representaba al intersexual como un plusválido: un todo, un conjunto que multiplicaba el goce y la atracción. “Pero que con el correr del tiempo se transformó paulatinamente en un minusválido”, dice. “Y justamente en ese corrimiento hay algo que me llama la atención. Por qué antes se los ponía en un lugar de riqueza y hoy se considera que deben ser castrados y enmarcados en un sistema binario de hombres y mujeres.” Exploró respuestas posibles en la conversión del objeto de deseo a la consolidación del fenómeno, pero prefirió quedarse con las preguntas abiertas. Hay una que prefiere, entre tantas que se formulan Alex y sus padres a lo largo del film, y que enlaza directamente con una vida previa a toda intención normalizadora: ¿Qué pasaría si no tuviera que elegir?


Fuente: SentidoG.com

Mujeres indígenas autoconstruyen su vivienda en el Centro Histórico de la Ciudad de México



Codo a codo, decenas de indígenas mazahuas palean cascajo, acarrean arena y grava, cargan ladrillos y varillas, llevan polines, traen los clavos o el triplay, andan activas de un lado a otro en el predio de Mesones 138, en el Centro Histórico.
Esto es parte de la faena diaria que por la mañana, tarde o noche cumplen los integrantes de las 83 familias de la Organización Mazahua de San Antonio Pueblo Nuevo, que después de 40 años de vivir en ese lugar lograrán concretar uno de sus más grandes anhelos: tener su casa propia.
Lo que hasta el año pasado era un conglomerado de hacinadas casas de lámina, cartón y madera, de tres por tres metros, poco a poco va tomando forma: viviendas de ladrillo de 60 metros cuadrados, que serán posible gracias a uno de los pocos esquemas de autoproducción social de vivienda del gobierno de la ciudad.
Josefina Flores Romualdo, dirigente de esa organización, narra que desde 1963 llegó a vivir a Mesones 138 junto con un grupo de mazahuas, y con el dominio sólo de su lengua original, encontraron en el ambulantaje su forma de sobrevivencia. El tiempo y la necesidad las llevó a aprender no sólo el español, sino también a saber organizarse.
En 2000 comenzaron a buscar apoyo de las autoridades capitalinas para expropiar el predio, lo que se concreta dos años después, por lo que tuvieron que sacar sus ahorros de mucho tiempo.
"No ganamos mucho dinero, pero pudimos ir guardando de a 10, de a 20 pesos diarios" de la venta de chicharrones, elotes, dulces en las calles de Pino Suárez, Mesones, 20 de Noviembre, Regina, San Pablo, según explica Josefina Flores.
La siguiente puerta que tuvieron que tocar fue la del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), y en la pasada gestión encabezada por David Cervantes lograron que se les aprobaran créditos bajo el esquema de autoproducción social de vivienda, para lo cual se les asignó 162 mil pesos por cada familia.
Las mismas mazahuas tramitaron licencias y autorizaciones; insistieron en firmas y permisos y se volvieron casi expertas en esos asuntos de ir y venir a las mismas oficinas hasta lograr su objetivo.
No contrataron empresas constructoras privadas, sino que ellas mismas buscaron albañiles que fueran diestros en estos asuntos, pero que tampoco fueran tan caros, y a ellos sumaron su propio tiempo y esfuerzo.
Con su proyecto autorizado -que contempla viviendas de 60 metros cuadrados y hasta un salón de usos múltiples- comenzaron todos a sumar esfuerzos. Los albañiles por su lado y ellas a cargar los materiales que a diario les son depositados a la entrada del predio y que se debe ir acomodando.

"Entre cinco compañeras cargamos los polines, las varillas y las llevamos hasta el final; otras compañeras llevan la grava o la tierra; también los esposos nos ayudan rellenando hoyos o sacando la tierra", expresa la dirigente de esa organización, la que con eso ha demostrado que es factible y viable impulsar ese tipo de proyectos de autoconstrucción, que les permitirá tener casas más grandes y a un menor costo


Fuente: Periodico La Jornada, 25 de mayo de 2007

Fotos: Marco Pelaez

24 de mayo de 2007

GIOCONDA BELLI

Después de terminar de leer su novela "La mujer habitada" (me lleve la grata sorpresa de encontrar el libro en la Biblioteca de Santander), tomé prestado "El pais bajo mi piel"... yo prefiero esta visión autobiográfica en la que Gioconda Belli rememora su experiencia de mujer revolucionaria, involucrada en el destino de Nicaragua a través de su participación en el Frente Sandinista de Liberacion Nacional.
"Este libro nos acerca a uno de los procesos revolucionarios más memorables de América Latina y a una mujer, intelectual, madre y revolucionaria, que hace la ofrenda más leal y te invita a conocer el puerto de sus tempestades. El cataclismo propio, la dudas; el horror y la crudeza de la aberración contra su pueblo, verdad y conciencia; los errores y faltas al frente de los desafíos, triunfos y derrotas, las presencias y ausencias de todos los seres que protagonizaron adentro del tiempo histórico de la revolucionaria; con la fe, el amor, la belleza, el desamor, en el tiempo eterno de la poeta y escritora"

Podeis consultar su web: http://www.giocondabelli.com

22 de mayo de 2007

CURSO ON LINE: ETICAS Y METODOLOGIAS FEMINISTAS

El objetivo general del curso es acercar a las/os participantes al debate feminista sobre el conocimiento, prestando especial atención a las dimensiones éticas y metodológicas de esta discusión. Los objetivos específicos del curso son:
  1. Evidenciar los aspectos más relevantes de la crítica feminista a la ciencia tradicional.
  2. Explorar y debatir críticamente los fundamentos de la ética feminista y sus principales corrientes.
  3. Explicar en qué consiste el carácter feminista de un proceso de investigación.
  4. Analizar el proceso de construcción del conocimiento desde la perspectiva feminista y sus implicaciones metodológicas.
  5. Identificar las metodologías que han sido favorecidas por el feminismo para la realización de la investigación científica.
  6. Analizar la diferencia entre el método y las técnicas de investigación feministas.
  7. Describir y analizar, críticamente desde el feminismo, las principales técnicas de investigación.
El participante que apruebe el curso recibirá una Constancia de Participación, especificando el número de horas/curso. La Constancia será firmada por el Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUAED/UNAM) y por la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Inscripción: el formulario está disponible en el sitio Web del COLAM: http://www.oui- iohe.qc.ca/ Colam/es- index_prog. htm bajo “Solicitud de admisión”.
Envío de inscripción: debe enviarse por correo electrónico: secretariat@ oui-iohe. qc.ca antes del 06 de junio, 2007, o por fax (418) 650 1519
Puede visitar el sitio del curso anterior, y hojear algunos de los contenidos en: http://pruebas. cuaed.unam. mx/crp_ocu/ puel/cursos/ rifmd03/

CURSO: CIUDADES Y CIUDADANAS: CONSTRUYENDO EL CAMBIO

En el marco de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, el curso tiene como objetivo general realizar un acercamiento interdisciplinar y con perspectiva de género a las nuevas realidades de los espacios urbanos y de los gobiernos locales en el mundo actual, integrando las visiones de diseño urbanístico con el acercamiento territorial y social.
FECHA : Del 30 de julio al 3 de agosto
SOLICITUD DE BECA: finaliza el 25 de mayo. Los plazos de matrícula y solicitud de beca están abiertos y disponibles en http://www.ucm.es/info/cv/indice800x600.html

20 de mayo de 2007

MUESTRA: LA ESTIRPE DE ISIS. MUJERES EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA

Como invitada de excepción, la apertura en Santander contará con la presencia de la investigadora Margarita Salas, premio Príncipe de Asturias. 'La Estirpe de Isis. Mujeres en la historia de la ciencia' recoge el trabajo de investigadoras tan prestigiosas como Marie Curie y otras no tan conocidas como Sophie Germain, Marie Somerville, Sofia Kovalevskaya, María Gaetana Agnesi, entre otras muchas. Pero también plasma la labor de algunas importantes científicas que desarrollan en España su trabajo como Margarita Salas y Carmen Ascaso, entre otras.
La exposición 'La Estirpe de Isis. Mujeres en la Historia de la Ciencia' recala en la sala de exposiciones del Mercado del Este mañana lunes, integrada en el Programa Cultural de Primavera de la Universidad de Cantabria, a través del Aula Interdisciplinar 'Isabel Torres de Estudios de las Mujeres y del Género'.

Castaños: Una noche de horror militar

Dijeron que ellos eran soldados, que eran superiores a cualquiera, que tenían derecho a hacer lo que quisieran. Además, nosotras éramos unas 'putas' y para eso estábamos, para complacerlos en todo.Primero fue uno de ellos. Me tomó por la fuerza, me golpeóy me hizo mucho daño. Se portó como un loco, como unverdadero cobarde. Yo estoy acostumbrada a tratar con todo tipode hombres y algunos son groseros, pero esto era muy diferente,los soldados disfrutaban con nuestro dolor, era como un juegoperverso, en el cual todos querían ganar.
Con el título Prisionera de la vida, la autora de estos dospárrafos narra en cinco páginas una experiencia que lamarcó para siempre. Ante 200 mujeres en el encuentro Mujeres en Resistencia, celebrado en la ciudad de Oaxaca del 26 al 28 de abril, una de las víctimas de la violación ejercida pormilitares a 13 mujeres en Castaños, Coahuila, el 11 de juliode 2006, compartió un suceso que cambió el rumbo de suvida.
Después de lo sucedido aquella madrugada en los bares ElPérsico y La Playa, en la zona de tolerancia ella, dice, se armó de valor y con la ayuda de varias personas decidió denunciar.'Por una parte, para que estos desgraciados paguen por lo quehicieron, para que se haga justicia, pero principalmente porque de esta forma estoy pudiendo recobrar mi dignidad. He pasado por mucho, mi calvario aún continúa, entre los peritajes, las declaraciones y las visitas con la psicóloga transcurre mi vida, pero gracias a eso he aprendido que independientemente de mi oficio yo tengo derecho a decidir y que nadie puede ni debe forzarme a hacer algo que yo no quiera'.
Las palabras de Mimí, su seudónimo, conmovieron a las asistentes, entre las que se encontraban mujeres de Atenco, Zongolica, de la APPO de Oaxaca, migrantes en Estados Unidos y representantes internacionales, y provocó un aplauso solidariode pie de 3 minutos, el más largo de la reunión.
Castaños, ubicado a 260 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es un municipio pobre de Méjico, habitado por 24.936pobladores (12.257 mujeres) que vive de la agricultura y sobre todo del trabajo en la zona industrial de la ciudad deMonclava. A casi un año de los hechos, de un proceso judicial por la vía civil contra 8 soldados detenidos (cuatro aún están prófugos), se espera que la resolución del juez sedé a conocer a finales de julio.
Simularon un fusilamiento
Esta es, a detalle, la tortura vivida por Mimí la noche del martes 11 de julio.'Una nueva y terrible sorpresa me deparó la vida, a mí y atodas mis compañeras, cuando todo un batallón de soldados llegaron hasta los salones de la zona de tolerancia en que yo trabajaba. Eran muchos, venían a bordo de vehículos Hummerde los que usan en el ejército, con uniformes y todo tipo deuniformes.' Ahora sé que se trataba del 14º Regimiento Motorizado. Yo no tengo idea de que signifique eso. Sólo sé que notuvieron piedad. Era como si estuvieran poseídos o como sí un odio irrazonable provocara su iracundo y depravado proceder.'Me dolió y mucho. Eso que nos pasó no lo merece ningunamujer. Fue como ellos quisieron. Me desnudaron y tuve que bailar mientras observaban y se reían. En todo momento me apuntaroncon sus armas, me gritaron un sin fin de groserías, me humillaron, me hicieron sentir peor que basura. 'Vino uno, otro y todavía otro más. Mientras mi miedo crecía, pensaba que era el fin, yo casi podía jurar que me iban a matar, a todos nos iban a matar.'Después de que abusaron de mí esos tres degenerados me llevaron junto a las demás. Nos pusieron desnudas de frente en una pared y simularon un fusilamiento. Tengo muy grabada la vozde uno de ellos que era el que daba las órdenes. Yo me sentí morir. Es lo peor que me ha pasado en mi vida. 'Justo cuando esperaba el tiro que terminaría con mi vida, cerré mi ojos y recé, pensé en todo lo que hasta ahora había sido mi vida. Fue entonces que pude escuchar las risas,eran carcajadas burlonas, abrí mis ojos y dijeron ¡bang!'Ese momento jamás se me olvidará, aún tengo pesadillas por las noches. Tengo miedo y siento que continuamente alguien me persigue, es horrible, como en un momento pueden arruinarte la vida para siempre'.
Impunidad militar
La prensa local y nacional ha reportado en varias ocasiones elcaso de las 13 mujeres violadas por elementos del ejército mexicano en Castaños, Coahuila, el 11 de julio del 2006. Aun cuando no es la primera vez que este tipo de hechos suceden, es el único en el que hasta ahora en México se juzga por lavía civil a 8 elementos del ejército. El proceso ya concluyó y las víctimas están en espera de que se castigue a los culpables. Desde 1994 en Chiapas y hasta 2006 en Coahuila, los elementos del Ejército Mexicano involucrados en delitos de violación sexual contra mujeres no han sido castigados. En tanto sus víctimas, mujeres indígenas o pobres, viven el calvario del miedo y la intimidación, señala la reportera Soledad Jarquín Edgar en La impunidad del fuero militar.
Violación sexual contra mujeres
Jarquín documenta los casos pendientes y los señalamientosde distintas ONG defensoras de derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto a la causa de su no solución a favorde las víctimas: el fuero militar. 'El fuero militar ha sido el principal obstáculo para larealización de acciones justas e imparciales y es una flagrante violación a los derechos humanos que ninguna autoridad legislativa se atreve a corregir, como la existencia de una ley particular que se aplica a militares sobre la propia Constitución Mexicana'.
Seis son los casos pendientes: tres tzeltales violadas en Chiapas(junio 4, 1994); 2 tlapanecas violadas en Zopilotepec, Atlixtacde Alvarez, Guerrero (diciembre 3, 1997); 12 mujeres violadas enla zona Loxicha, en Oaxaca (1997); 2 mujeres violadas de Barrio Nuevo San José, Tlacoachixtlahuaca, Guerrero (abril 21, 1999);una mujer agredida sexualmente en Barranca Bejuco, Acatepec,Guerrero (febrero 16, 2002); una mujer violada en BarrancaTecuani, Ayutla de los Libres, Guerrero (marzo 22, 2002). A ellos se suma el reciente caso de la indígena nahuaErnestina Ascencio, presuntamente violada y asesinada porelementos del ejército en la Sierra de Zongolica.
Por: Carolina Velásquez (CIMAC)

19 de mayo de 2007

"Cae" una red de tráfico de personas que controlaba dos clubes de alterne

El supuesto cabecilla, Carmelo L.E., paga 25.000 euros de fianza y sale libre. Su hijo, Antonio L.G., y su novia, Nara Regane K.E., también eluden la cárcel
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado una red dedicada al tráfico de personas 'reventando' dos clubes de alterne de la región en el transcurso de la llamada 'Operación Puente', que se ha cerrado con la detención de 12 personas (los responsables), con la inspección de dos locales (los prostíbulos) y con la identificación de 42 mujeres extranjeras (las prostitutas).
Los responsables están en libertad, los prostíbulos abiertos y la mayoría de las mujeres ejerciendo su 'trabajo'. Por partes. La Jefatura Superior de Policía presentó ayer por la mañana el resultado de una operación contra el tráfico de personas que el Grupo de Extranjeros había logrado cerrar tras algunos meses de investigación. En presencia del jefe superior de Policía, Carlos Rubio, y de algunos agentes de su departamento, el jefe de la brigada de Extranjería, José Luis García Casquero, presentó, con muchísima ilusión, la desarticulación de una red organizada dedicada al tráfico de personas en dos clubes de la región: el 'María Lucía', en Carrejo (Cabezón de la Sal); y el 'María Cristina', en Polanco.
Casquero explicó con detalle los entresijos de una laboriosa operación policial que reportó el arresto de los supuestos cabecillas, con Carmelo L.E., de 51 años, al frente, y su hijo, Antonio L.G., de 29 años, y su novia, Nara Regane K.E., de 40, junto al primero, así como los frutos obtenidos de las inspecciones de los dos locales -donde se halló dinero, droga, armas y documentación variada relacionada con la prostitución- y de las identificaciones del reguero de mujeres que vieron prostituyéndose. También confirmó, por cierto, que entre los 12 apresados había un agente de la Policía Local de Torrelavega.
Seguramente para decepción de Casquero, y de sus jefes, y de la Comisaría de Policía entera, uno de los presuntos cabecillas -Carmelo L.E.- llegó al Juzgado, puso los 25.000 euros de la fianza encima de la mesa y se marchó por donde vino con Antonio L.G. y Nara Regane K.E., que no tuvieron ni que sumar: el juez les puso en la calle directamente.
Los dos clubes, uno en Carrejo y otro en Polanco, siguen abiertos Los clubes -Club 'María Lucía', en Carrejo; y Club 'María Cristina', en Polanco.
El diario montañes, 18 de mayo de 2007

La alcaldesa de Torrelavega retira del servicio al policía implicado en la red de tráfico de personas
Intentó que se le diera de baja por enfermedad para eludir esta situación Fue detenido el sábado siendo puesto el lunes, día 14, en libertad con cargos
La alcaldesa de Torrelavega, como máxima responsable de la Policía Local, ha ordenado la inmediata suspensión de funciones del agente Carlos Javier S.L. detenido como presunto implicado en una red organizada de tráfico de personas que controlaba dos clubes de alterne: 'María Lucía', en el pueblo de Carrejo, y 'María Cristina', en el límite entre Torrelavega y Polanco, en la Avenida de Solvay.
El policía local ha sido apartado del servicio y se le ha retirado la pistola, el carnet profesional y el permiso de armas.Este agente fue detenido el pasado sábado, día 12 de mayo, por la mañana, por la Policía Judicial de Torrelavega en las mismas dependencias de Comisaría donde se había personado al ser su lugar de trabajo. Según ha podido saber este periódico, Carlos Javier S. L. venía siendo objeto de un estrecho seguimiento de sus actividades, e incluso, se ordenaron grabaciones telefónicas que habrían facilitado información a la policía.
El lunes, día 14, por la tarde, fue puesto en libertad con cargos pero sin fianza. Intentó que fuera dado de baja por enfermedad en el servicio, lo que impidió la propia alcaldesa, quien se ha mostrado «indignada y disgustada» por la imagen que la actuación de este agente pueda dar a la Policía Local. La Policía ha solicitado del juez la clausura de sendos clubes de alterne, que ayer seguían abiertos, ya que ahora debe ser la autoridad judicial, siguiendo la tramitación preceptiva, quien disponga el cierre de los locales si lo considera oportuno.
A Carlos Javier S. L., de 52 años, y a otras once personas detenidas en la llamada 'Operación Puente', se le atribuyen delitos contra los derechos de los trabajadores, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y relativos a la prostitución. La operación policial se desarrolló la pasada semana por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en los locales de alterne 'María Lucía' y 'María Cristina' donde fueron identificadas 42 mujeres extranjeras ejerciendo la prostitución.
Dio como resultado la desarticulación de una red organizada en la que, presuntamente, participaba el agente de la policía local Carlos Javier S. L.. También fue inspeccionado, el pasado sábado, otro local situado en la calle José María de Pereda. La noticia de esta detención se difundió ayer rápidamente al tratarse de un agente muy conocido en Torrelavega ya que lleva muchos años en el Cuerpo, siendo uno de los más veteranos. Además es conocido por dedicarse a otros trabajos complementarios a su labor de agente, y ahora, implicado en este turbio y desagradable asunto.
El Anfiteatro

El tráfico de seres humanos se ha convertido en una de las grandes lacras del nuevo siglo, en la que no sólo perdura sino que se perfecciona una práctica deleznable que se ceba en los más débiles, explota hasta el límite sus exiguos recursos y traspasa fronteras. La lucha contra los que viven de exprimir la miseria se ha convertido en uno de los desafíos más exigentes para las sociedades avanzadas, que se benefician del trabajo de los inmigrantes indocumentados pero son incapaces de defender sus derechos. En ese contexto hay que inscribir el impulso dado por el Gobierno a la reforma legal que habilitará a los jueces españoles para perseguir fuera de nuestro territorio delitos relacionados con la inmigración clandestina. Su consideración como asunto de 'jurisdicción universal', tal y como ocurre con el terrorismo, el genocidio o la piratería, debería reforzar la cooperación internacional y recortar los espacios de impunidad de que disfrutan las mafias. Al mismo tiempo se debe actuar con más firmeza y diligencia dentro de España. Lo sucedido con la operación realizada en Cantabria contra la trata de mujeres, en la que tras la acción policial los presuntos delincuentes quedan en libertad y los clubes de alterne permanecen abiertos, es un ejemplo de algo no funciona bien.

El diario montañes, 19 de mayo de 2007

18 de mayo de 2007

CICLO SOBRE EDUCACION


JORNADAS URBANISMO Y GÉNERO. URBAN GRANADA.
12 Y 13 DE JUNIO 2007
El Ayuntamiento de Granada desarrolla desde el año 2000 el programa europeo URBAN-Granada, financiado a cargo de los Fondos de Desarrollo Regional de la Unión Europea y gestionado a través del Patronato Municipal "Fundación Albaicín", en el que intervienen todas las Áreas Municipales con el objetivo para favorecer la puesta en marcha de un proceso de regeneración y revitalización económica y social sostenible en el Centro Histórico de Granada.
El Eje 3 de este programa europeo contempla "la implantación de la perspectiva de género", al objeto de evidenciar las diferentes realidades de hombres y mujeres y cómo cada actuación afecta de manera desigual a unos y otras aunque pretendamos una aparente neutralidad.
La actual planificación de las ciudades no facilita a la ciudadanía la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Esta situación afecta principalmente a las mujeres, al ser las que mas tiempo y esfuerzo dedican a las tareas domesticas y de cuidado. La localización de la vivienda, del empleo, de los servicios y las necesidades de los hogares suponen largos desplazamientos, mayor consumo de tiempo, incremento del esfuerzo físico, lo que comporta unos costes económicos significativos y una merma considerable en la calidad de vida.
La Concejalía de Igualdad de Oportunidades quiere propiciar la reflexión compartida y la elaboración de propuestas con criterios de género en el planeamiento urbano para garantizar la igualdad de uso de la ciudad, la seguridad y el reparto de responsabilidades personales, familiares y laborales entre mujeres y hombres.
Con este motivo se van a realizar las Jornadas sobre Urbanismo y Género.URBAN Granada; que tendrán lugar los días 12 y 13 de junio:
Objetivos:
  • Reflexionar sobre la construcción de la ciudad y sus implicaciones en la utilización del tiempo por parte de la ciudadanía, especialmente de las mujeres
  • Analizar el entorno urbano desde una perspectiva de género.
  • Fomentar la participación activa de las mujeres en la construcción de la ciudad.
  • Visibilizar buenas prácticas y experiencias positivas en materia de rehabilitación, planeamiento urbanístico y transporte.
Lugar de realización: Salón de actos de la Delegación de O.N.C.E. En Granada. Plaza del Carmen s/n.
Información e inscripciones: En la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, Complejo Administrativo "Los Mondragones" Avda. Ribera de Beiro s/n. C.P 18071. Granada. Teléfono 958248116
La inscripción es gratuita y se puede realizar mediante el envío de la hoja de inscripción a través de :
  • Fax, hasta el 11 de junio: 958. 248152
  • Correo Postal, hasta el 4 de junio: Ayuntamiento de Granada. Concejalía de Igualdad de Oportunidades.Avda. Ribera de Beiro s/n. C.P 18071. Granada
  • Correo electrónico, hasta el 11 de junio: Rellenando la inscripción a través de la página web http://www.granada.org/inet/wmujer.nsf y enviándola al correo electrónico mujer@granada.org
PROGRAMA
12 DE JUNIO

9:00-9:30 Recepción de participantes y entrega de material

9:30-10:30 Inauguración Oficial de las Jornadas y Presentación del Programa URBAN-Granada
D. Luis Gerardo García Royo. Delegado de Urbanismo del Ayto. De Granada Dña. Ana López Andújar. Delegada de Igualdad de Oportunidades del Ayto. De Granada

10:30-11:30 Conferencia marco. El tiempo amigo. Mejoras en la organización temporal de la ciudad. Mª Ángeles Durán. Socióloga

12:00-13:00 Conferencia: El espacio urbano desde una perspectiva de género Isabela Velázquez. Arquitecta.

13.00-14:00 Debate Modera: Asociación Hábitat

16:00-17:00 Conferencia: experiencias europeas sobre urbanismo con perspectiva de género Anne Alix Le Maignan. Arquitecta Urbanista

17:00-18:30 Presentación del la publicación: indicadores de género para evaluar el programa URBAN Pepa Franco. Coordinadora de la publicación, Paloma Santiago. Socióloga y Consuelo del Moral. Arquitecta Urbanista.

13 DE JUNIO

9:00-10:30 Conferencia: Ciudades para la Igualdad con participación de las mujeres Aurora Justo. Socióloga Urbanista

11:00-13:00 Mesa Redonda:Buenas Prácticas en Introducción de la Perspectiva de Género en la Construcción de la Ciudad:
  • Experiencia de rehabilitación integral del barrio de Santa Adela en el Zaidín. Jose Manuel Ramírez. Arquitecto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Granada.
  • Experiencia de incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Transporte comarcal de Pamplona. Pilar Mayo Falque. Técnica responsable del proyecto.
  • Políticas Públicas de Usos Sociales del Tiempo en Barcelona. Inma Moraleda. Concejala de los Nuevos Usos Sociales del Tiempo en Barcelona. Modera: Asociación Hábitat
13:00-13:30 Conclusiones de las Jornadas Relatoría: Asociación Hábitat Granada

13:30-14:00 Clausura de las Jornadas Dña. Ana López Andújar. Delegada de Igualdad de Oportunidades del Ayto. de Granada D. José Torres Hurtado. Alcalde de Granada

16 de mayo de 2007

ENTREVISTA: MAIMA MAHAMUD Secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer del Sáhara

"Quiero que cuando una mujer abra las piernas sepa por qué lo hace"
BEATRIZ PORTINARI - Dajla - 12/05/2007

En mitad del desierto argelino existe el único campamento de refugiados saharauis con acuíferos bajo la arena. Y la única pizzería, regentada por cinco mujeres, que acaba de abrir sus puertas. En Dajla preparan pizzas a seis euros, con ínfimos ingredientes: nada de mozzarella y salsa barbacoa, sino vegetales y carne de camello como mucho. Maima Mahamud, directora de la Escuela de Mujeres, ( www.mujeresdajla.org) y Secretaria de Estado para Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer, es la responsable de que cuatro paredes de adobe se conviertan en una pizzería, y de que las mujeres "sólo dependan de sí mismas".

"Podéis limitaros a preparar té y dar conversación a los hombres, o bien aprender un oficio y decidir sobre vuestras vidas"

"Nuestros recursos pesqueros son explotados por empresas españolas que no revierten nada en ayuda a los campamentos de refugiados"

Ingeniera en Telecomunicaciones y madre divorciada, Mahamud no se considera feminista sino "una mujer con los pies en la tierra". Por eso defiende la independencia de las saharauis por encima de la caridad, después de más de 30 años de exilio obligado por Marruecos.

Pregunta. ¿Cómo surge el proyecto de la pizzería para Dajla?
Respuesta. Gracias a un microcrédito aportado por unos amigos míos. Esto no es ayuda internacional. Reunieron 800 euros para que empezásemos con la pizzería y ahora da empleo a un pequeño grupo de mujeres, que también vende bocadillos y refrescos. Así llevan dinero a casa. En la Escuela de Mujeres de Dajla enseñamos además otros talleres, como peluquería, confección de alfombras, costura y pastelería, que después revierte en las familias. Pero hace falta más financiación por este sistema.
P. ¿Cómo funcionan los microcréditos?
R. Con cantidades mayores de 200 euros podemos hacer mucho, aunque una parte sea a fondo perdido. Sólo necesitamos que nos los concedan, buscar esa financiación. Por ejemplo, se puede crear un pequeño taller de costura para una mujer. Ya no vamos a ver sólo a hombres vendiendo en el mercado. Para mayor comodidad se podría organizar el empleo en casa: aquella mujer que tenga el marido impedido o mutilado por la guerra podría vender en la propia jaima -tienda- y atenderle al mismo tiempo.
P. ¿Y esa progresiva economía de mercado no será aprovechada como excusa para mantener los campamentos?
R. No podemos invertir en nada duradero, pero hay que buscar salidas. Necesitamos pasar de ser un pueblo asistido a un pueblo independiente, y esto no se conseguirá si dependemos sólo de la ayuda internacional. La formación de las mujeres es muy importante porque son las que sostienen el campamento: esto es una sociedad matriarcal, aquí no verás una sola jaima levantada por un hombre.
P. ¿Qué significa la ayuda internacional para las economías familiares?
R. Tres kilos de harina, uno de arroz, uno de lentejas, medio de azúcar y un litro de aceite al mes por familia. Mucho ruido y pocas nueces. Es una miseria. España es la gran beneficiaria del acuerdo pesquero que la UE ha firmado con Marruecos y gracias al cual Rabat recibirá 161 millones de euros de Bruselas. Además, entre otras ayudas, España le ha destinado un crédito de 16 millones para reestructurar su flota artesanal. Y todo para que vuestros bancos de peces descansen y los nuestros se fastidien. ¿Y cuánto se destina a la cooperación internacional al Sáhara? Cuatro millones de euros; ni siquiera cubren los intereses por explotar nuestros recursos.
P. ¿Cómo se percibe aquí la política española respecto al Sáhara?
R. Sentimos que no están haciendo nada por nosotros. No nos gusta vivir en el desierto. Es bonito una semana, pero no estos 30 años. Además, la tierra no es nuestra. Tenemos que mendigar a los españoles que se lleven a nuestros niños de vacaciones para que conozcan el mar, cuando nuestro territorio ocupado tiene 1.200 kilómetros de costa.
P. Y los recursos de esa costa son explotados por empresas ajenas.
R. Sí, empresas que además no revierten en ayuda a los campamentos, por ejemplo la marca de atún Calvo. Recomiendo que nadie la compre, porque están esquilmando nuestros bancos. Hay muchas empresas extranjeras que se han retirado de nuestras aguas porque lo consideran ilegal, pero otras siguen ahí, como Calvo.
P. ¿Sirve de algo el programa de aumento de natalidad?
R. Tengo un objetivo: que cuando una mujer abra las piernas sepa por qué lo hace. ¿Quieres colaborar con el gobierno y aumentar la familia? Bien, pero piensa en qué condiciones. ¿Por qué se nos pide aumentar la población? Porque si no somos muchos, no nos hacen ni caso. Si sólo somos miles nos pueden acribillar, pero no tanto si llegamos al millón. Bien, pues vamos a parir pero con condiciones: que pongan alimentación, sanidad, educación, comodidad y entonces aportaremos hijos. Soy un ser humano y no un conejo.
P. ¿Existe algún programa de planificación familiar?
R. Hemos dado conferencias sobre ese tema, con mujeres voluntarias y dos enfermeras que explican métodos anticonceptivos. El boca a boca funciona bien y saben cómo controlar su vida. La parte de formación es muy importante.
P. ¿Eso también se enseña en la Escuela de Mujeres?
R. Las jóvenes me tienen mucho respeto y por eso intento hablar con ellas y darles opciones: "Podéis limitaros a preparar té y dar conversación a los hombres o bien aprender un oficio, salir adelante y decidir sobre vuestras vidas". También se habla de los derechos de la mujer, del islam laico que tenemos: aquí eres tú y tu Dios. Las mujeres no deben ser sumisas ni a los hombres ni a la sociedad.

12 de mayo de 2007

Abierto el plazo para enviar propustas para el 10º Congreso Internacional Interdisciplinar sobre las Mujeres, Mundos de Mujeres

Todas aquellas personas que lo deseen pueden YA enviar sus propuestas para participar en el 10º Congreso Internacional Interdisciplinar sobre las Mujeres, Mundos de Mujeres (Women´s Worlds 2008), a través de nuestra página Web:
MMWW08 es un congreso abierto a todo el mundo que quiera compartir su trabajo, investigación o testimonio en torno a cualquiera de los temas del congreso. Por razones de organización SÓLO se admitirán aquellas propuestas que lleguen a través de nuestra Web.
Hemos establecido diversas modalidades de propuestas para diversificar al máximo el programa científico del congreso y satisfacer a las/os participantes (individual-oral, panel, audio-video, poster y taller).

El Ayuntamiento de Santander gastará 12 millones en ascensores, rampas y escaleras


Aunque estamos en campaña electoral y abundan las noticias propagandísticas, esperamos que este proyecto se apruebe y se lleve a cabo. Contribuiría a que Santander fuera una ciudad más habitable para todas, y podríamos organizar otra marcha de luciérnagas para comprobar las diferencias entre el año 2005 y el 2007.

El Plan de Transporte Vertical ha de ser aprobado y se ejecutará por fases
Como para demostrar que los desplazamientos también se hacen hacia arriba, la Concejalía de Medio Ambiente de Santander anunció ayer la puesta en práctica de un Plan de Transporte Vertical que costará 12 millones de euros y consistirá en una serie de ascensores, rampas portantes y escaleras mecánicas.
Santander, construida sobre una orografía empinada de cuestas y taludes, plantea dificultades de movilidad sobre todo a las personas mayores. El Plan de Transporte Vertical hecho público ayer por el concejal Íñigo de la Serna forma parte del Plan de Movilidad Sostenible encargado por el Consistorio. Para salvar los desniveles se propone la construcción de cinco ascensores, cinco escaleras mecánicas de diferentes tramos y cinco rampas portantes con una longitud de 426 metros.
El coste estimado de las que quedarían por acometer (se acaban de inaugurar las escaleras mecánicas de la calle Vargas) se cifra en 12 millones.El Plan de Transporte Vertical no tiene plazo de ejecución. Actualmente está en ejecución el funicular entre el Río de la Pila y Prado San Roque; y otras instalaciones están relacionadas con propuestas de ordenación como la de la superficie que se obtenga por la unificación de los ferrocarriles de largo y corto recorrido.
Destaca entre las presentadas ayer, por prioritaria, la rampa de 197 metros de longitud, en dos tramos, entre los hospitales Valdecilla y Cantabria. Costaría 1,7 millones de euros. Otro proyecto es el ascensor que salve la altura entre Jesús de Monasterio y los juzgados de la calle Alta. Su realización costaría 300.000 euros. El mismo coste tendría otro ascensor en la Rampa de Sotileza.De la Serna explicó que estas actuaciones, que se plantearán al Consejo Municipal de Sostenibilidad y que deberán ser aprobadas por el Ayuntamiento, se acometerían en varias fases.
El Diario Montañes, 12 de mayo de 2007

Dos mil años son nada


Antropóloga y feminista, la francesa Françoise Héritier habla de la anticoncepción y el aborto como la gran "palanca histórica" que podría cambiar la vida de las mujeres, signada desde hace casi un millón de años por la relación jerárquica con los varones. Con renovado optimismo, esta discípula de Lévi Strauss dice en el segundo tomo de Masculino/Femenino que disolver esa jerarquía es posible, aunque llevará miles de años.
Por Veronica Gago

La antropóloga francesa Françoise Héritier estuvo en Argentina para presentar su nuevo libro: Masculino/Femenino II (Fondo de Cultura Económica). Su primer tomo (editado hace diez años) tenía como subtítulo El pensamiento de la diferencia y marcaba una opción teórica; este nuevo trabajo postula además un programa político: Disolver la jerarquía. Especialista en simbología corporal, esta discípula del antropólogo Lévi Strauss había constatado que la jerarquía en la representación de la diferencia sexual proviene históricamente de que las mujeres pierden su sangre sin poder impedirlo mientras que los hombres lo hacen voluntariamente (o accidentalmente) en guerras o en actos consentidos. De allí, Héritier dio un paso más: se ocupó de las leyes de intercambios de mujeres como modo de apropiación masculina del cuerpo femenino y de su fecundidad y comprobó que la "valencia diferencial de los sexos" está en el origen mismo de lo social: las mujeres fueron desde siempre consideradas esenciales para la supervivencia del grupo. La necesidad de desposeerlas de su capacidad de procreación, repartírselas entre los hombres y confinarlas a unas tareas domésticas previamente desvalorizadas –dice la autora en este nuevo libro– se debe a que "para reproducirse como idéntico, el hombre está obligado a pasar por el cuerpo de una mujer". Desestimando interpretaciones que hablan de la envidia de las mujeres por el pene, Héritier explica que el origen de la dominación de un sexo sobre otro está en el control de esa "inexplicable" capacidad femenina de concebir por sí misma lo idéntico –mujeres– y lo diferente –varones–. De modo que para disolver la jerarquía lo primero es reconocer que las mujeres tienen derecho a disponer de sí mismas y de sus cuerpos: para Héritier el derecho a la anticoncepción y al aborto son la gran "palanca histórica" para cambiar la vida y las representaciones de las mujeres.


¿En qué se diferencia este nuevo Masculi-no/Femenino de su investigación anterior?

El primer volumen era muy etnológico, fundado en mi trabajo previo sobre las cuestiones relativas al parentesco, la alianza y el incesto: fue allí donde comprobé las constantes estremecedoras que significaban una inferioridad casi natural de las mujeres, incluso dentro del lenguaje. Entonces traté de entender de dónde venían esas representaciones universales que no tenían a las mujeres como sujetos de derecho, es decir, como seres libres de disponer de sí mismas y de su cuerpo y libres de acceder a los estudios y las funciones que eran propias de los hombres. El primer volumen describía más bien una situación y dejaba cierta sensación de desesperanza porque trataba de demostrar cómo esas cosas estaban anudadas desde los orígenes de la humanidad pensante, no por cuestiones biológicas, sino a partir de la reflexión que se hacía de ciertas observaciones. Pero luego comprendí que hubo en las últimas décadas acontecimientos mayores que abren la posibilidad de una igualdad, aun si no es para hoy mismo. Me refiero fundamentalmente al derecho oficial a la anticoncepción y al derecho al aborto, capaces de hacer cambiar el modelo de relaciones entre los sexos que llamamos arcaico en tanto modelo jerárquico y raíz misma de todas las discriminaciones y racismos. Si logramos cambiar el paradigma, se trataría de una revolución que implica el trabajo conjunto de varones y mujeres, y que puede llevar unos dos mil años, porque el modelo se construyó en alrededor de 750 mil años. ¡Si en dos mil podemos demolerlo es una gran cosa!
No suena muy optimista...
Es porque las resistencias son muy fuertes y el modelo se transmite solo: cuando lo vivimos no lo pensamos y lo transmitimos a nuestros hijos desde que nacen. Por ejemplo, en una de las comunidades africanas que estudié pero que sirve para entender un modo universal, si el bebé varón lloraba había que acudir inmediatamente a atenderlo y, en cambio, si una bebé mujer lloraba el trato era otro. Esto supone que el enojo de un varón recién nacido es así por naturaleza: él es impaciente y hay que satisfacer rápidamente su demanda, mientras que una chica tiene que aprender a ser paciente la vida entera y hay que enseñárselo desde que nace. Esto crea dos tipos de individuos: los varones que piensan que es natural que se satisfagan sus deseos inmediatamente y las mujeres que están condenadas a la frustración. Además, otro problema que tienen las resistencias es que no podemos confiar en pedirles a los varones –en un espacio de dos o tres décadas– que renuncien a todos los privilegios que ellos consideran que les son naturalmente concedidos. Esto quiere decir que es necesaria una reflexión política común, especialmente al nivel de la educación, para descubir juntos cuáles son las ventajas para ambos sexos de la igualdad.
¿Cuál es la importancia de que "todo hombre tiene que pasar por el cuerpo de una mujer" para la instalación de la jerarquía sexual?
Esto significa una cosa muy simple y es que los hombres no tienen la capacidad de parir. Incluso ahora mismo hay investigaciones médicas para ver en qué medida los hombres podrían gestar o estar embarazados. Eso sólo podría hacerse utilizando muchos medicamentos contra el rechazo, me refiero a un rechazo como el que produce el organismo ante un órgano implantado. Y esto sólo puede hacerse en tejidos en los que sería sumamente molesto, por ejemplo en los testículos y en el peritoneo. Es decir que incluso ahora la gestación para hombres es difícil. La idea es que la humanidad a lo largo de la historia se hace preguntas acerca de lo que ve y no tiene otra manera de responderse que por medio de su cerebro y sus sentidos. Cuando intenta dar respuestas racionales a situaciones que no son comprensibles y que parecen injustas lo hace a través de mitos. Hay muchos mitos que intentan explicar el misterio de que las mujeres puedan tener no solamente niñas sino también hijos varones. Porque gestar una hija es hacer lo mismo que una. La cuestión es que se ve claramente que lo mismo puede salir de lo mismo. Lo que se pregunta la humanidad es cómo hacen las mujeres para hacer lo diferente, lo que no se les parece. La respuesta histórica que se le dio a esta pregunta es que no es porque las mujeres sean todopoderosas que hacen seres distintos, sino que se debe a que los hombres ponen a los niños en ellas. Es una teoría que toma diferentes formas según las sociedades, pero siempre implica que es el semen el que aporta los hijos sexuados. Aun cuando el cuerpo femenino aporta su contribución para la gestación, el "plantado" viene de los hombres. Esta es la razón conceptual, compartida por ambos sexos, por la cual las mujeres fueron consideradas como un recurso de altísimo valor. De allí la preocupación de procurar que los hombres las tuvieran y conservaran para tener hijos varones. El resultado es toda una serie de reglas universales que suponen que los varones tenían ya autoridad sobre el cuerpo de las mujeres, de sus propias hijas y de sus hermanas.
De allí las reglas de parentesco...
La prohibición del incesto los obliga a no conservar a las mujeres para ellos y sus grupos consanguíneos porque podría llegar a darse el caso de que carecieran de mujeres y el grupo mismo desapareciera. Más valía hacer vínculos con otros grupos consanguíneos a través del intercambio de mujeres. Esto es lo que llamamos exogamia. Si esto se redobla a través de lazos jurídicos y lo llamamos matrimonio y repartición sexuada de tareas, obtenemos lo que está en la base de la sociedad: que las mujeres son este material de reproducción, además de material sexual y laboral, y que por tanto hay que confinarlas a esos ámbitos. Por esto, en la mayor parte del mundo, hay aún tres grandes privaciones para el género femenino. No hablo en cantidad de personas, sino que me refiero al número de sociedades. Primero, la privación de la libertad, sobre el propio cuerpo femenino. En la mayoría de las sociedades las mujeres no pueden decidir si van a tener hijos o no y cuándo, y cuando están embarazadas son forzadas a llegar a término. La segunda privación es al acceso al saber y la enseñanza, para obtener la sumisión y, muchas veces, la adhesión completa de las mujeres a esa situación de sometimiento. La privación al acceso al saber está presente en la mayor parte del mundo, aun cuando las estadísticas de la Unesco nos muestran que las chicas acceden a la escuela: hay que tener en cuenta que esas estadísticas hablan de la entrada pero no de la salida. Una tercera gran privación es la del acceso a funciones de autoridad, sean políticas, económicas o religiosas. Por eso, más allá del resultado, le doy importancia a la candidatura de Ségolène Royal y a que haya sido relativamente respetada. Porque ese techo de cristal existe siempre en el mundo político, empresarial y universitario para las carreras femeninas.
Usted, a diferencia de ciertas posiciones extendidas en el debate europeo, dice que la prostitución no es un trabajo. ¿Por qué?
Para mí éste es un debate crucial. Hablé recién de la satisfacción inmediata de las necesidades esenciales que se les ha dado a los varones desde niños y que los habitúa desde siempre a tener sus pulsiones satisfechas al instante. Esto lo comentaba a propósito de cuando tienen hambre, pero lo mismo sucede en el plano sexual. Las leyes sociales hacen que no sea tan fácil para un hombre tirársele encima a cualquier mujer, porque las mujeres siempre pertenecen a un padre, a un hermano, a un marido e incluso a un hijo varón. Esas mujeres están protegidas por hombres y por eso el crimen del adulterio o la violación es considerado generalmente como un ataque al honor de esos hombres que rodean a la mujer. Aquí verdaderamente estamos en el origen de las diferencias entre dos tipos de mujeres. Una, con quien un hombre se ha casado para tener hijos y otra que brinda a cambio de dinero placer sexual. Y pagar en este segundo caso sería no tanto pagarle a esa mujer, sino a su entorno: al proxeneta y las mafias de la prostitución. Para mí es evidente que las mujeres que están en situación de prostitución son la respuesta a la fuerte demanda masculina. Esta respuesta es tal que a los Estados y a los individuos en general les parece normal que haya cuerpos a su disposición. Por esa razón no puedo ni quiero pensar que la prostitución es un intercambio libremente consentido. Lo que hay que cambiar de fondo es la idea de que la pulsión sexual masculina es tan irreprimible y tan lícita que inmediatamente hay que satisfacerla y que, por tanto, hacen falta cuerpos para esto.

A calzón quitado


Concha, conchita, zorra, cotorra o almeja del lado soez; vagina, del lado de la falsa corrección anatómica; lo cierto es que para la vulva no hay palabra que quede cómoda y por tanto ella, que tiene labios mayores y menores, infinidad de terminales nerviosas que convocan al placer en el clítoris y otras tantas glándulas y conductos; ella se queda muda.

Por Liliana Viola


"Palabra desagradable utilizada para referirse a algo desagradable." Así definía en 1785 el Diccionario de términos vulgares británicos la palabra cunt (un posible equivalente de coño, para España y concha, para la Argentina). Con tal entrada, por otro lado, dejaba testimonio de que esta "parte íntima", "lo de abajo", tampoco en el siglo XVIII poseía nombre pronunciable. Menos aún, no merecía tenerlo. No cayó mejor suerte sobre el Monte de Venus durante el victoriano siglo XIX, y a pesar de las batallas ganadas por las feministas en el XX, probada la existencia de la sexualidad femenina —y de la mujer misma— "aquello" siguió sin nombre, atascado entre la imprecisión y el error. Si no es por obscena es por imprecisa, si no es por pueril es por excesivamente médica, cada opción disponible resulta descartada de inmediato, mientras el objeto sin bautismo incita a no mirar, a desviar la vista.


"Eso que está ahí", por lo tanto, resiste sin nombre ni forma, y tal vez por eso se adapta tan sumiso a los pronombres demostrativos o pide prestado un apodo entre lo que encuentre cerca —"la colita de adelante" figura entre las opciones más surrealistas. "Mariposa", "florcita", "tesoro" propone una sexualidad de cuento de hadas. "La cotorrita", "la almeja", "la zorra" y "la araña", una fábula moral donde siempre habrá tramposos y vencidos.


Tal vez esta mirada estrábica es lo que dio cabida, en un acto de arrojo, a que de pronto últimamente se decidiera llamar "vagina" a lo que no lo es. La afirmación de que "los niños tienen pene, las niñas tienen vagina" vigente en los más progresistas manuales de educación sexual es un avance respecto del discurso de la vieja guardia que dotaba a los niños con un miembro y definía a las niñas por la ausencia de él: "Los niños tienen pene, las niñas no". Pero es difícil discernir con qué criterio se determina ahora que la vagina es la característica definitoria de los genitales femeninos, más allá del reconocimiento de su papel importantísimo en la reproducción. Y con qué criterio la zona visible, externa, punto clave de concentraciones nerviosas o placer femenino, marca corporal distintiva, debe estar subsumida en el nombre de otro órgano.


Hace pocos años el asunto de chercher la palabra no era un problema. La tradición que madres a hijas transmitían sobre el propio cuerpo, estaba signada por la elipsis. El problema se presenta ahora cuando madres y padres se disponen a dotar de herramientas a las nuevas generaciones para hacerles más coherente el tránsito por una sexualidad no sexista, atenta y respetuosa de las diferencias, que se oponga con mismo énfasis a la irresponsabilidad y al dolor.


"Mientras queden mujeres en el mundo a las que se les mutile los labios de la vulva o se les extirpe el clítoris, no me digan que el feminismo es un movimiento superado", declaró Susan Sontag hace pocos años. Y si bien es cierto que por estos lares no hay registros de tales aberraciones, la palabra esquiva constituye también una forma de mutilación que llevan a cabo los hombres y las mujeres, iguales y hermanados por el mismo uso del idioma.


Siempre libre, siempre vulva


Mientras tanto, es cierto que bajo este espeso silencio, desde el latín antiguo llega una palabra que consigue sobrevivir a los desdenes, y mantenerse intacta, idéntica —tal vez por su escaso uso— en una importante cantidad de lenguas. Porque curiosamente, en inglés, italiano, español, portugués, alemán, y apenas por una letra también en francés, vulva se dice —o se calla— con la misma palabra: vulva.


En la Antigüedad el término apuntaba al bulto de los genitales femeninos incluido el útero, pero con la intervención de los estudios médicos y anatómicos hace rato que la palabra quedó reservada para el conjunto que está a la vista (clítoris, prepucio, labios mayores y menores, uretra, glándulas de Bartholin, orifico de la vagina).


La mediática psicoanalista Harriet Lerner advertía hace unos 30 años ya en su libro The Dance of Fear, que el fracaso en nombrar correctamente los genitales externos femeninos contribuye a crear vergüenza y confusión sobre la sexualidad. Una calificación errónea puede ser un determinante —y no una consecuencia— para la envidia del pene y las inhibiciones de aprendizaje en las mujeres. Desde la década del '70, se recomienda a las púberes el uso del espejo como emblema de conocimiento y libertad. Pero el hecho de que dicha exploración no pueda estar fijada por el lenguaje que nombre lo que se ve, no aquieta la ansiedad y suma desconcierto. Porque, de acuerdo con nuestro modo de relacionarnos con las verdades, lo que no se nombra no existe y aunque esté a la vista, no se ve.


La vagina monologa, la vulva se calla


¿Cómo es posible que haya sido finalmente la vagina, cavernosa interioridad carente de labios, la que consiguió llamar la atención con sus monólogos en las salas teatrales del mundo occidental? ¿Cómo es posible que aquella otra, "soto que atrae, umbría de vello casi en llamas/ granada que has rasgado de plenitud su boca/ trémula zarzamora suavemente dentada" donde vivía arrojado el poeta Miguel Hernández, no sea capaz de hacerse oír?


Víctima de vulgarizaciones y reduccionismos moralizantes, acusada de dentada primero y de insensible después, es loable que la vagina haya encontrado en la autora inglesa, Eve Ensler, una portavoz. El problema es que esta autora usa la misma palabra para referirse a cosas diferentes. Como dice la trabajadora social Emily Kofron, "dudo mucho de que los hombres toleraran una supuesta celebración de sus derechos y de su sexualidad que basara su discurso en un texto que confunde el escroto o los testículos, con el pene. ¿Tan acostumbradas a la subordinación estamos las mujeres que nos lanzamos patéticas a agradecer un reconocimiento de nuestra genitalidad sin importar cuántos errores contenga?"


Sin elementos suficientes como para formular hipótesis sobre cuáles son las razones que llevan a esta confusión, y qué impulsa a elegir una palabra en desmedro de la otra, resta anotar que desde hace ya unos cuantos años son muchos los intentos desde diversas artes y sectores, de hacer circular "aquella palabra agradable capaz de referirse a algo agradable".


Sin ir más lejos, por ejemplo, en el mismo año (1998) en que triunfaba en los teatros de Londres Monólogos de la vagina, debutaba en el off-Broadway, una obra teatral llamada Vulva Morphia con similares intenciones aunque un poco más precisa. El personaje central iba descubriendo su lugar en el mundo a medida que avanzaba en sus lecturas. "Vulva" lee primero un manual de biología donde descubre que una amalgama de proteínas y hormonas gobierna sus deseos, de allí pasa a los estudios de Masters & Johnson con quienes se entera de que los orgasmos vaginales no eran tales y que todo el secreto está en su propio clítoris. No sin orgullo se interna en los escritos de Lacan y Baudrillard donde termina por admitir que al fin y al cabo ella no es otra cosa que un signo, marca de la ausencia. Con un pene en la mano para seguir tomando nota de sus lecturas, decodifica el feminismo constructivista y se deprime definitivamente al advertir que sus sensaciones más salvajes y también sus temores han sido forjados por preceptos patriarcales, imposiciones y condicionamientos. La autora de esta obra hace unos años convirtió este experimento estético y teórico en un libro con la participación de artistas plásticos y fotógrafos.


Por otro lado, la página web 3dvulva.com ha sido diseñada con la intención de colaborar con hombres y mujeres para que puedan visualizar y comprender mejor el aparato sexual y reproductor femenino. Teniendo en cuenta que las imágenes anatómicas tradicionales están en 2D, esta propuesta didáctica aporta una ventaja, los dibujos son tan esquemáticos y por lo tanto tramposos como los clásicos y reiterados en todos los manuales, pero los autores hacen una salvedad que si no los redime al menos los disculpa: "Existe una enorme diversidad de tamaño y formas de los órganos femeninos. Estas imágenes no dan cuenta de ello ya que para eso necesitaríamos tomar a cada una de las mujeres del planeta como modelo".


Hace poco se editó el libro A New View of A Woman's Body que rinde homenaje a los 25 años transcurridos desde los pioneros Bodysex workshops que enseñaban a las mujeres a reconocer las diferencias de forma, tamaño y textura de sus "partes íntimas". Este libro es una larga sesión fotográfica a la que se han prestado numerosas mujeres de diversos puntos del planeta y entre 25 y 68 años para dejar en evidencia la tremenda variedad de "aquello"...


El tamaño importa


Si bien el cuerpo femenino está más acostumbrado a los desnudos —salvo en la pornografía, el hombre cuando no tiene ropa tiende a mostrarse de espaldas—, los genitales masculinos han recibido mayor atención por parte de los discursos científicos y de divulgación. La Real Academia Española fomenta la tendencia cuando en su definición relega el término a la categoría de una mera antesala o envoltura: "Vulva: partes que rodean y constituyen la abertura externa de la vagina".


¿Nada más? ¡Atención! Porque es justamente aquí donde reside una de las más incomprensible y mansamente aceptada justificación del silencio: los genitales del varón son externos y por eso se conocen bien mientras que los de ella son internos. No pensaba lo mismo Rabelais que movido por el odio hablaba del "terrible animal, con movimientos de sofocación, precipitación, contracción y agitación". No piensa lo mismo una niña con menos de tres años cuando sin necesidad de espejo advierte lo que tiene entre las piernas y pregunta por el nombre. Una de las cuestiones más inquietantes en la pubertad de las mujeres es el crecimiento del vello. Y no es posible afirmar de cara al asunto que estemos hablando de algo confuso y con partes escondidas cuando todo está afuera y abierto a la inspección.


¿Ha sido la mirada o la intención de la mirada lo que llevó a concluir que esta masa de músculos, secreciones, latidos, no constituyen algo visible?


Yendo hacia atrás y hacia el oriente, en el Kama Sutra las indicaciones dan como un hecho el asunto del tamaño de los genitales femeninos y masculinos y atendiendo a ello van sus consejos para sortear o sacar provecho de esto. Sin ir tan lejos, en sus Viajes por la América Meridional el etnógrafo Félix de Azara dejaba constancia de que los guaraníes varones "tenían pene de tamaño menor que el normal; pero, en cambio, la vulva de las mujeres era muy ancha y de labios abultados".


Mientras tanto, hoy mismo advierten muchos cirujanos plásticos que muchas mujeres se acercan a sus consultorios con la intención de "corregir imperfecciones o anomalías vulvares" basando su disconformidad en los libros de anatomía que insisten, por ejemplo, en dibujar los labios mayores más grandes y más largos que los menores cuando en la vida real las proporciones varían y la coincidencia con los gráficos es pura ilusión.


Chicas poderosas: Baubo y otras diosas sin bombacha


Hay un refrán catalán: "La mar es posa bona si veu el cony d'una dona" (El mar aquieta las olas si ve el coño de una señora) y cuentan también que las mujeres solían exhibir ante el mar sus genitales cuando los maridos estaban por embarcar. Traía suerte.


Las investigaciones antropológicas sobre las antiguas deidades que personificaban a la vulva, de las que apenas quedan hoy una o dos imágenes y pocas referencias, dan cuenta de que la exhibición y por ende la visibilidad de estas partes tenía gran influencia en los asuntos cotidianos. En Madras, sur de la India, las mujeres detenían las tormentas abriendo las piernas y en la Polinesia asustaban a los dioses y espantaban a los demonios. De hecho hay registros de que uno de los ritos de los exorcismos consistía en sentar sobre el poseído una mujer con las piernas abiertas.


Ya en Occidente tanto Plutarco como Plinio dan cuenta de la importancia de esta parte femenina en varios episodios. Plutarco cuenta en El valor de las mujeres el episodio en que luego de una cruenta batalla, los persas regresan a sus casas vencidos y descorazonados. Pero en la retirada se enfrentan con sus propias mujeres que reunidas y en silencio exhiben sus genitales a sus maridos. Plutarco cuenta que los hombres regresan a la batalla y vuelven con la victoria.


La diosa griega Baubo tiene sus correlatos en otras deidades de la mitología hindú, egipcia, persa, japonesa. Es la diosa que "personifica" la vulva: impúdica y jocosa, siempre dispuesta a abrir las piernas, es la que hizo reír a la pobre Demeter cuando llora desconsolada y con ella se marchita el mundo entero, porque Hades le ha raptado a su virginal hija, Perséfone. Baubo hace lo que sabe hacer: se desnuda, le muestra lo que tiene entre las piernas, sorpresa, estigma del placer y de la fertilidad. La ve bailar, ridícula y feliz y es entonces que Demeter ríe y la tierra no muere.


El episodio y el nombre de la diosa exhibicionista ha sido borrado o por lo pronto minimizado en el afán monoteísta y púdico.


Ridícula y feliz, íntima y difícil de pronunciar, toda deidad, habrá que reconocer alguna vez, siempre encuentra la manera de llegar hasta el presente. La palabra sigue estando "aquí".

11 de mayo de 2007

CONFERENCIA: "La invisibilidad de las mujeres en la ciencia: Una cuestión de androcentrismo"

El próximo 17 de mayo a las 18 horas, tendrá lugar la conferencia de Esther Rubio Herráez, "La invisibilidad de las mujeres en la ciencia: Una cuestión de androcentrismo".

El lugar de la conferencia será el Salón deActos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (Avda. de los Castros s/n).

Añadimos a la convocatoria el interesante texto que ha escrito la ponente a modo de introducción:

Cuenta la escritora canadiense Margaret Atwood, con gran ironía y sentido del humor, que cuando estudiaba en la universidad, en los años 60 del pasado siglo, no encontraban mujeres para los puestos de responsabilidad en su facultad -a pesar del predominio femenino en la misma-, tuvieran los títulos que tuvieran. Es cierto que, en las últimas décadas, las cosas han cambiado, y mucho si se compara. Sin embargo, hay que preguntarse hasta que punto sigue funcionando una opacidad que impide ver a las mujeres reales, y qué mecanismos siguen actuando para hacer invisibles sus vidas y sus obras en el campo científico, al que me voy a referir concretamente.

Lo que tienen en común los diferentes mecanismos de ocultación, del pasado y del presente, es su carácter androcéntrico. Por eso, para ver esa otra realidad, para desvelar los mecanismos de ocultación, ha habido que cambiar el foco en la búsqueda de nuevos horizontes que permitan ver lo que queda oculto tras esa perspectiva. Han sido las propias mujeres las que han tenido que introducir innovaciones en la investigación, con el fin de abrir espacios nuevos de significación, desplazando a aquellos predefinidos que no dejan ver lo que no está en ese foco. De este modo, se han podido sacar a la luz las diferentes formas de apropiación del trabajo de las mujeres y la ocultación de la autoría femenina.

Algunos ejemplos de científicas significativas del siglo XX, ayudarán a comprender mejor la persistencia de algunos de esos mecanismos. La falta de visibilidad es, a veces, el efecto de la contraposición de potentes imágenes públicas. Este mecanismo es muy palpable en el oscurecimiento de la serbia Mileva Einstein-Maric (1875-1948), debido a la intensa sombra que proyecta sobre ella la sobredimensionada imagen de Albert Einstein. La reaparición de Mileva Maric ocurrió en la década de los 80 del pasado siglo con la publicación del legado de Albert Einstein. Las cartas de amor y ciencia, que se intercambiaron cuando eran novios, desvelaron, por un lado, aspectos referidos a la vida profesional: ponían sobre la mesa la contribución de Maric a los trabajos por los que Einstein recibió el premio Nobel. Por otro, se hacían públicos aspectos de la vida privada de ambos, como era la existencia de una hija fuera del matrimonio, Lieserl, de la que se ha perdido el rastro. Ambos acontecimientos tuvieron efectos y consecuencias diferentes en las vidas de una y otro, si bien lo que conocemos es el éxito público de él. Por ello es preciso analizar conjuntamente a la pareja Einstein-Maric, sacando a la luz las relaciones que se dan en la conjunción del mundo afectivo e intelectual o, más ampliamente, en la intersección del mundo público y el privado, de se desarrollaba la investigación y la vida de la pareja, de este modo puede emerger la parte oculta de la mirada androcéntrica, en la que los espacios marcados previamente como masculinos solo son visibles los hombres y en los femeninos las mujeres.

En otros casos, la invisibilidad está vinculada a la desautorización, la cual obedece a distintas estrategias. Una de ellas es la devaluación de las mujeres recurriendo a estereotipos sexuales. Es el caso de la británica Rosalind Franklin (1920-1958), en cuyos intentos de desautorización James Watson se sirvió de imágenes estereotipadas clásicas: su forma de vestir o su aspecto físico, que, además, no se correspondían con la realidad. Existe un hecho real que subyace a este proceder, y que es precisamente lo que se pretende ocultar. Éste no es otro que la contribución de Franklin al descubrimiento de la estructura helicoidal del ADN, por la que Crick, Watson y Wilkins recibieron el premio Nobel, en 1962, sin que ninguno hiciera mención a la decisiva contribución de Franklin, que había muerto en 1958. La famosa radiofotografía 51 obtenida por ella fue utilizada sin su consentimiento por Crick y Watson para establecer la estructura del ADN. Un hecho que tampoco reconocieron a posteriori. Paradójicamente, todo ello hubiera permanecido en la oscuridad, formando parte de la historia oculta de los descubrimientos femeninos, si no hubiera sido por la polémica suscitada por el libro, La doble hélice, de James Watson. En él convierte a Rosalind Franklin en el "personaje Rosy", un personaje al que reviste con las peores cualidades de las representaciones femeninas misóginas tradicionales.

No obstante, la autoridad científica de Rosalind Franklin fue reconocida también por científicos que habían dejado atrás viejos prejuicios. Uno de ellos, el premio Nobel Aarón Klug, colaborador y amigo, expresó, creo que bastante acertadamente, el conflicto que plantea a una parte de la comunidad científica el reconocimiento del protagonismo femenino, con las siguientes palabras: "No era tímida ni modesta, pero tampoco era jactanciosa. Expresaba sus opiniones con firmeza. Creo que la gente no estaba acostumbrada a hacer frente a una actitud de ese tipo en una mujer. Creo que lo que se esperaba era que una mujer se comportase de otra manera, quizás más sumisa".

Finalmente, conviene añadir que a la falta de visibilidad contribuye también la actitud de algunas mujeres que, a diferencia de los hombres, no ponen en un primer plano su proyección pública, es decir, le dan menos importancia a premios, a reconocimientos, a la fama, en definitiva. Un ejemplo es el de la estadounidense Bárbara McClintock (1902-1992), que recibió el premio Nobel a los 81 años por descubrimientos que había realizado más de 30 años antes. Su singularidad, su pasión científica, su actitud ante los premios, su manera de conjugar invisibilidad y libertad puso en conflicto a la comunidad científica.

La trayectoria vital de esta científica está íntimamente unida a su investigación, en la que concentró todas sus energías, haciendo de ella una forma de vida que iba a transgredir tanto los límites socioculturales impuestos al sexo femenino como la corriente investigadora dominante. Con este modo de proceder McClintock descubrió los "elementos genéticos móviles", rompiendo con el paradigma establecido. Aunque tardíamente fue reconocida y, finalmente, recompensada con varios premios incluido el Nobel de medicina y fisiología, en 1983, ya octogenaria. Sus descubrimientos han sido decisivos en el desarrollo de la genética del siglo XX y han tenido, y tienen, importantes consecuencias en la actualidad. Sin embargo, el nombre de McClintock no aparece cuando se hace la historia de estos descubrimientos, a pesar de la cantidad de premios y
honores que recibió.

Para concluir diré que, desde mi punto de vista, el orden androcéntrico que propicia la invisibilidad femenina, plantea un problema, el cual, en contra de lo que pueda parecer, no es marginal, ni atañe solamente a la mitad femenina de la especie humana. Se trata de un problema central, porque afecta también a la otra mitad masculina que tampoco puede ser pensada con honestidad y rigor si se ocultan discursos y prácticas de las mujeres. Así pues, aunque han sido ellas las que lo han sacado a la luz y han puesto en marcha un proceso de modificación, no es sólo suya la responsabilidad de continuar ese proceso abierto.

Presentadora de TV alemana causa polémica con revolución "antifeminista"

Una de las periodistas alemanas más respetadas y populares de la televisión nacional, se ha convertido en una abanderada de la revolución "antifeminista" y asegura contar con el apoyo de muchas mujeres para quienes el éxito profesional no compensa la pérdida de una genuina vida familiar.
Eva Herman es autora del bestseller "The Eva-Principle: Towards a New Feminity" (El Principio de Eva: Hacia una Nueva Feminidad). Acaba de publicar su segundo libro "Querida Eva Herman" en el que recoge cartas de mujeres que apoyan su rechazo de la propaganda de la autosatisfacción feminista.

Herman ha admitido que lamenta haberse divorciado tres veces y ha hecho público su rechazo del aborto. Según recoge la agencia LifeSiteNews.com, Herman aborda el aborto como una violación de la mujer y culpa a las leyes abortistas de minimizar el trauma de este procedimiento hasta hacerlo equivalente a una cita con el dentista.

Sus publicaciones rechazan los objetivos feministas de emancipación, éxito profesional y autosatisfacción y propone en cambio los "fines radicales" de la maternidad, el cuidado del hogar y la asociación matrimonial.

De acuerdo a medios alemanes, los libros de Herman forman parte de una nueva ola de antifeminismo en Alemania, marcada por un creciente número de mujeres profesionales que rechazan el éxito de una carrera profesional para recuperar la vida familiar y la maternidad. Herman alienta a las mujeres a cambiar los ambientes laborales por el "colorido mundo de los niños" y les pide descubrir su "destino en la nutrición del ambiente hogareño".

IV Encuentro de Mujeres y Hombres por la Igualdad

El Amor en los Tiempos de la Igualdad
FECHAS: 1, 2 y 3 de junio
HORARIO:
  • 19 horas del día viernes 1 de junio: presentación y bienvenida.
  • Mañana del día sábado 2: ¿Cómo amamos los hombres? ¿Cómo amamos las mujeres? (Con miradas, vivencias y experiencias desde la perspectiva de género).
  • Tarde del día sábado 2: El amor en nuestras relaciones. (En todas las relaciones de nuestra vida… de pareja, con lo hijos/as, con nuestros padres y madres, con amigos y amigas)
  • Mañana del día domingo 3: Enriquecer nuestra capacidad de amar, propuestas para el cambio, nuestros retos personales hacia el futuro.

COSTO: 85 Euros (Consultad precio para niñas/os menores de 6 años)

Ingreso en la Cuenta de CAJAMAR nº 3058 0858 61 2720003388

ALOJAMIENTO y COMIDAS: En el Camping de Fuente Piedra en Málaga. (NOTA: ya funciona la piscina, no olvidar el bañador si queréis daros un baño en algún rato libre)

LUGAR DE LAS SESIONES: En el Colegio Público CEIP San Ignacio. C/ Juan Carlos I, 21. 29520 Fuente Piedra (Málaga)

INSCRIPCIONES:

1. - Abonar en la c/c el importe correspondiente al número de personas que se inscriben. Es muy importante que hagáis constar el nombre de las personas inscritas.

2.-Confirmación de las inscripciones por correo electrónico, a nombre de http://e1.f515.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=javi@ahige.org después de haber hecho el ingreso en CAJAMAR. También por teléfono al: 952.09.51.05 (Javi).